
Huaraz en Línea.- Este lunes se inició la III Semana de Inclusión Social, evento que durará hasta el viernes 31 de octubre con actividades organizadas por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), la organización del evento estuvo liderada por el programa Juntos y los programas sociales, Cuna Mas, Beca 18,Pensión 65 y Foncodes.
El acto contó con la presencia de representantes de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ancash, Defensoría del Pueblo, Gobernación regional, entre otras entidades públicas y privadas. Durante la actividad destacó la presencia de algunas autoridades municipales electas de diferentes jurisdicciones.
La jornada fue inaugurada en Lima por el presidente de la República Ollanta Humala, mientras que en Huaraz la apertura estuvo a cargo de la jefa del Programa de Apoyo Directo a los más pobres Juntos, Martha Guillen.
En el evento se proyectó la videoconferencia “La visión de nuestros niños y niñas: rol como país para promover el desarrollo infantil temprano”, a cargo del especialista norteamericano Peter Mangione, codirector del Centro de Estudios por la Niñez y la Familia.
La conferencia fue analizada por los panelistas Ricardo Castello, coordinador regional de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza; Iris Tamariz Béjar, especialista en atención integral a la primera infancia e Irene Rosas Zarzosa, facilitadora de bienestar de la niñez de la organización Visión Mundial. Los panelistas resaltaron la importancia de la articulación de los programas sociales para el desarrollo de las familias peruanas.
De esta manera se desarrolló la primera jornada de la semana de la inclusión social 2014 con el énfasis en la estrategia nacional de desarrollo e inclusión social ‘Incluir para Crecer’, importante herramienta que ordena todas las intervenciones sociales del Estado en los ejes de nutrición infantil, desarrollo infantil temprano, desarrollo integral de la niñez y la adolescencia, inclusión económica y protección del adulto mayor.
Comentarios