Día Mundial del Autismo: el desafío de equilibrar la vida profesional y personal

Jueves, 3 Abril 2025 - 8:45pm

Huaraz en Línea. - Ser madre y, al mismo tiempo, mantener un cargo directivo puede parecer un logro admirable desde fuera, pero para quienes viven esa realidad, es un constante acto de equilibrio entre responsabilidades, emociones y prioridades. Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, un día especial en el que se celebra una condición que le da al mundo una tonalidad única, pero que también lo enfrenta con retos específicos.

En mi papel como profesional, paso mis días liderando equipos, tomando decisiones importantes y asegurándome de cumplir con altos estándares. Sin embargo, hay momentos en los que me encuentro atrapada en un cúmulo de emociones, escuchando y observando la necesidad que existe socialmente para promover la plena participación para la inclusión, el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con neurodiversidad, garantizando su participación igualitaria en la sociedad. En el día a día, muchas madres, debido a su trabajo, deben ser mujeres fuertes, valientes y resilientes para equilibrar dos aspectos fundamentales de su vida: el amor hacia su familia y su compromiso profesional.

En el Perú, según el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), más de 28 mil personas con autismo están inscritas en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad. Está cifra revela la importancia de brindar una atención adecuada y oportuna a este sector de la población.

Un niño con neurodiversidad tiene una forma especial de ver y experimentar el mundo, enseña cada día sobre la paciencia, la aceptación y el amor incondicional. Algunas veces enfrentan desafíos con consecuencias que no podemos aliviar, pero que podemos alentar. Diría que los entendemos sin necesidad de palabras y que las lágrimas se convierten en sonrisas para ayudarlos a enfrentar la sociedad que los recibe.

La sociedad necesita mirar con más empatía estas realidades. Las madres que trabajan, más aún aquellas con hijos que requieren atenciones especiales, enfrentan desafíos inmensos frente a un sistema que no reconoce que la flexibilidad no es un lujo, sino una necesidad que busca trascender barreras. Según la Organización Mundial de la Salud, la prevalencia del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el mundo es de 1 en 100 niños y niñas.

La vida de los niños con neurodiversidad está marcada por desafíos únicos, entre ellos:

Adaptación a cambios y rutinas.
Inclusión en la educación.
Acceso a diagnóstico y apoyo especializado.
Comunicación y sociabilización.

Enfrentar estos desafíos requieren paciencia, dedicación, comprensión y, al mismo tiempo, está llena de momentos de alegría, orgullo y amor incondicional. Lo más valioso de esta experiencia es la perseverancia y la necesidad de un mundo lleno de oportunidades.

Para quienes viven esta realidad, el amor por sus hijos es ilimitado. Ese vínculo especial se convierte en una fuente inagotable de fortaleza, la energía que los impulsa cada día a seguir adelante, a aprender y a construir un entorno que comprenda sus necesidades. Cada paso, cada logro y cada sonrisa nos recuerdan que, aunque el camino pueda ser duro, siempre valdrá la pena intentar, porque todo acto con amor llena el corazón. ( Por: Antuanett Arcos Sevilla _UCV)

Cargando...

Comentarios