
Huaraz en Línea.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) logró que tres de cada cuatro instituciones educativas que presentaban problemas mejoren significativamente sus condiciones de dotar de agua segura a sus alumnos. Ello tras su intervención en 501 colegios a nivel nacional a través de su programa “Colegio con Agua Segura”, que benefició a más de 389 mil estudiantes a nivel nacional.
De acuerdo con los resultados del trabajo de campo realizado por la Sunass, entre junio y diciembre de 2024, el 83% de las escuelas que participaron del Programa Educativo "Colegio con Agua Segura" alcanzaron niveles de protección de cloro exigido por el Ministerio de Salud (más de 0.5 miligramos por litro de agua). Sin embargo, se encontró que el 13% de las escuelas no cumplían con esa protección, clave para evitar enfermedades diarreicas e infecciosas.
ESTRATEGIA
Frente a esa problemática que ponía en riesgo la salud de la población estudiantil, la Sunass implementó diversas estrategias como la limpieza y desinfección de los sistemas de almacenamiento de agua potable al interior de los colegios (tanques y cisternas), actividad que -de acuerdo con el MINSA- se de realizar cada seis meses.
"Partimos de un escenario donde aproximadamente 6 de cada 10 tanques y cisternas estaban limpios, y culminamos con casi 9 de cada 10 en condiciones de limpieza adecuadas, lo que representa una mejora significativa", señaló la Sunass.
Durante las más de 3 mil 400 visitas realizadas por la Sunass a estos colegios, se llevaron a cabo diagnósticos de prestación del servicio, monitoreo de limpieza y mantenimiento de tanques y cisternas, evaluación de la calidad del agua, así como el diseño e implementación de proyectos con acompañamiento técnico. Además, se recomendó a directores, profesores y padres de familia realizar labores de limpieza de manera regular para mantener los estándares alcanzados.
Esta intervención de la Sunass fue posible gracias al apoyo de 240 aliados estratégicos, incluyendo instituciones y entidades del Estado, empresas privadas, organizaciones civiles, empresas prestadoras de servicio, universidades y personas naturales.
20 AÑOS PROMOVIENDO LA CULTURA DEL AGUA EN LAS ESCUELAS
En 2025, el Programa Educativo de la Sunass cumple 20 años promoviendo la valoración de los servicios de agua potable y saneamiento en las instituciones educativas. Tan solo en 2024, participaron 856 colegios, se nombró a 2 mil 394 brigadieres del agua, 3038 docentes se inscribieron en el programa de actualización de la Sunass y se sensibilizó a 8 mil 177 padres de familia en el buen uso del agua potable.
El objetivo fundamental del programa es promover la valoración de los servicios de agua potable y saneamiento en las instituciones educativas a nivel nacional, a partir de la ejecución de actividades que garanticen el acceso al agua segura, su buen uso y reúso ambientalmente responsable.
AGUA SEGURA Y SALUD
Estudios realizados demuestran que contar con agua segura disminuye en 13% los casos de desnutrición y reduce significativamente el riesgo de padecer enfermedades diarreicas o contraer parásitos y así se evita el ausentismo escolar por problemas estomacales.
Asimismo, se ha evidenciado que el acceso a agua de calidad disminuye en 8% los casos de anemia, además de generar impactos positivos en la economía, productividad, educación y equidad de género, entre otros ámbitos.
Comentarios