
Huaraz en Línea - Representantes del JNE y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informaron, ante la Comisión Especial Multipartidaria encargada de formular propuestas para mejorar la situación de los peruanos en el extranjero, acerca de la implementación del voto digital para dicho grupo de electores, en el marco de las Elecciones Generales 2026.
Durante la sesión, el jefe del gabinete de asesores de la Presidencia del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Eder Quiroz Hernández, precisó que, del millón de peruanos que residen en el extranjero, solo 75 mil tienen las condiciones para emitir su voto a través de la vía digital.
En ese sentido, indicó que aún queda mucho por hacer y mejorar sobre la materia, por lo que consideró arriesgado su aplicación en el próximo proceso electoral.
Por su parte, el congresista Juan Carlos Lizarzaburu (APP), presidente de la Comisión Especial, señaló que será muy difícil llegar a los comicios con un porcentaje alto de participación de ciudadanos que puedan ejercer su derecho al voto a través de la vía digital y planteó que este se aplique a “un colectivo pequeño de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y de enfermeros, para comenzar”.
En tanto, Quiroz Hernández señaló que en el JNE se viene trabajando arduamente en los preparativos de las elecciones generales del 2026 y la realización de un piloto de voto digital, entre otros aspectos.
Mencionó que en Francia, Armenia, México, El Salvador y Filipinas, entre otros países, se aplica el voto digital de manera muy específica y acotada, por lo complejo y riesgoso que implica la aplicación de esa tecnología.
Refirió que un valor fundamental para la aplicación de esta naturaleza es la confianza y, de acuerdo con la información con que cuentan, cerca del 70 % de la ciudadanía no confía en las entidades que conforman el sistema electoral, por lo que su aplicación constituye un reto en el actual contexto.
El jefe del gabinete de asesores de la Presidencia del JNE informó también que recibirán el software correspondiente de parte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) el próximo 16 de octubre y, a partir de allí, llevarán a cabo una auditoría de manera rigurosa.
También se presentó ante el grupo de trabajo la titular de la Dirección de Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Milagros Suito Acuña, quien dio cuenta de la entrega de DNI a peruanos en el extranjero y de la realización de campañas de orientación, así como la implementación de una plataforma digital para que los ciudadanos puedan contar con su respectivo certificado digital, necesario para ejercer el voto digital.(Fuente Andina)
Comentarios