
Huaraz en Línea.- La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Áncash, a través del área de Interculturalidad y en coordinación con la Municipalidad Provincial de Yungay, desarrolló el taller ‘Derechos Lingüísticos y Alcances de la Ley de Lenguas Indígenas’ dirigido a funcionarios, docentes, comuneros y población en general. El evento se realizó el viernes 1 de abril en el auditorio del Centro Cultural Municipal de Yungay, en el marco de la implementación de la Ley de Lenguas Indígenas N° 29735.
La actividad contó con las ponencias de Marlene Chinchay, especialista de Interculturalidad de la DDC Áncash, José Villafán, intérprete y traductor de lenguas originarias y Margot Camones, intérprete y traductora de lenguas originarias. Los temas tratados fueron: Derechos lingüísticos, Ley de lenguas indígenas N° 29735 e Importancia de las señaléticas en los espacios públicos. Al término del evento se firmaron compromisos para implementar la Ley de Lenguas en los diferentes sectores.
La Ley N° 29735, o Ley de Lenguas Originarias, promueve la regulación, uso, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del país, entre sus objetivos busca preservar y fomentar las lenguas originarias históricamente relegadas. Para su implementación, el Ministerio de Cultura ha planteado diversas medidas en las que intervienen organismos públicos y privados, con la participación actividad de la colectividad, antes, durante y después del proceso.
Comentarios