Parque Nacional Huascarán celebra 39 años de creación

Miércoles, 2 Julio 2014 - 3:27pm

Huaraz en Línea . Con la implementación del Programa de Fortalecimiento de Capacidades del personal que labora en la institución, el Parque Nacional Huascarán celebra sus 39 aniversario de creación.

Como parte del programa de celebraciones, se vienen realizando un ciclo de charlas relacionados al turismo y la conservación del medio ambiente, incidiendo en la labor del Guardaparque en su relación con la reserva natural y la población aledaña, especialmente de las cuencas vulnerables.

En la actualidad son 26 Guardaparques adscritos a la institución, pero no se abastecen por la gran extensión del Parque Nacional Huascarán por lo que se están realizando las gestiones correspondientes para incrementar el número de personal.

“En estos 39años se han hecho grandes aportes para nuestro parque, con el trabajo conjunto de los Guardaparques, especialistas en investigación y Ongs que nos apoyan en la conservación y sobre todo en el ingreso de las mineras a las zonas más vulnerables”, declaró Jefe del Parque Nacional Huascarán, Ricardo Gómez Lopez.

Datos sobre el Parque Nacional del Huscarán
El Parque Nacional Huascarán  se ubica en las provincias de Huaylas, Yungay, Carhuaz, Huaraz,  Recuay, Bolognesi, Huari, Asunción, Mariscal Luzuriaga y Pomabamba en el departamento de Ancash.

Tiene una extensión de 340,000 hectáreas y es uno de los más emblemáticos del país por ser una de las zonas con la mayor diversidad biológica y cultural que tiene el Perú.

Fue creado en 1975 y en 1977 fue declarado Reserva de Biosfera por la UNESCO; y en 1985 fue incluido en la lista de Patrimonio Natural de la Humanidad de la UNESCO.

El territorio del Parque Nacional Huascarán  es accidentado y comprende el flanco oriental de la Cordillera Blanca en la zona del callejón de Conchucos y el occidental en la zona del callejón de Huaylas.

Presenta cumbres nevadas con altitudes que oscilan entre los 5,000 m.s.n.m. y 6,768 m.s.n.m. (Huascarán); quebradas profundamente encajonadas como resultado de la erosión fluvio glaciar; y un gran número de lagunas. (Melyna Carranza)
Con datos del SERNANP

 

Cargando...

Comentarios