INPE: promoveremos el uso de grilletes para delitos leves en lugar de prisión efectiva

Chimbote en Línea. - El presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, informó que se impulsará el uso de grilletes electrónicos como medida alternativa a la prisión efectiva en casos de delitos leves, con el propósito de contribuir a la reducción del hacinamiento en los establecimientos penitenciarios del país.
 
Durante su presentación ante la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana del Congreso de la República, Paredes informó que actualmente 60 personas cumplen condena bajo el Sistema de Vigilancia Electrónica Personal. En esa línea, precisó que el INPE solicitó un presupuesto de 6 millones de soles para ampliar el número de dispositivos, aunque este pedido fue desestimado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
 
El funcionario subrayó la necesidad de un trabajo articulado con otras instituciones para optimizar este mecanismo. “Nos hemos propuesto, junto con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, entablar las conversaciones necesarias con el presidente del Poder Judicial y con los presidentes de las cortes superiores de los distintos distritos judiciales, a fin de que los jueces ordenen la vigilancia electrónica en lugar de la prisión efectiva en casos de delitos leves”, subrayó el jefe del INPE.
 
Así también se refirió a la construcción del penal de Arequipa, e indicó que el concurso ya empezó y que la suscripción del contrato debe fijarse en el último trimestre del 2025. Así como la construcción del penal de Pucallpa con una inversión de 159 millones de soles y que se tiene programada la suscripción del contrato para la quincena de octubre del presente. 
 
Precisó también que el Nuevo Local de Medio Libre Surquillo será inaugurado en un mes aproximadamente. Esta importante obra contempla áreas de tratamiento para lograr la reinserción social y está dirigida para las personas con penas limitativas de derecho a través de la prestación de servicios a la comunidad. 
 
Cárceles productivas
 
Durante la sesión, que estuvo presidida por el congresista Alfredo Azurín, el presidente del INPE también explicó sobre el trabajo penitenciario a nivel nacional. Detalló que 28,559 internos realizan actividades productivas y de comercialización, a través de la política de Cárceles Productivas en 479 talleres ubicados en 66 establecimientos penitenciarios; mientras 16,954 están matriculados en educación. 
 
En el Centro de Educación Básica Alternativa son 7667 internos, así como en Centro de Educación Técnico Productiva son 8013 internos, en el Programa de Cero Analfabetismo 383 internos. En el programa de Formación Musical en Cárceles – Orquestando 721 internos. 
 
También resaltó el convenio con la Universidad Continental en el que 286 internos estudian las carreras de derecho y administración y 93 internos son estudiantes de las carreras técnicas de esta misma universidad. 
 
Al dirigirse a los integrantes de la comisión, el presidente del INPE comentó que una de las medidas de reestructuración de esa institución es el cambio de los directores de los penales, así como de los directores de las oficinas regionales del INPE. 
 
"Al asumir la presidencia, detectamos que los directores solo cambiaban de penal y se eternizaban en sus cargos, siendo ello un gran riesgo de corrupción. Ahora estamos respetando los clasificadores de cargos y que cumplan con el perfil correspondiente, además del profesionalismo. Todo ello contribuye a la modernización del INPE”. 
 
Respecto a las requisas, comentó que por orden del ministro de Justicia y Derechos Humanos se han intensificado este tipo de acciones, incrementándose de manera sustancial y que ello contribuye de manera importante a la seguridad de los penales y por ende a la seguridad ciudadana. 

El titular del INPE también se refirió a la importancia de la Ley de la Carrera Penitenciaria para contar con mejores condiciones laborales para los agentes y servidores penitenciarios.

“Esta Ley se presentó hace 15 años al Congreso de la República y las autoridades que estuvieron en el INPE nunca hicieron nada. Hay agentes que ganan mil soles desde hace 20 años, además necesitan de un seguro que cubra situaciones de atentado fuera del recinto penitenciario como producto de una venganza por su labor en un penal. Tenemos que pensar en ello también”. 
 
Por su parte, el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Alfredo Azurín Loayza, enfatizó que siempre hay que tener fe frente a la resocialización. “Les pido que se esfuercen y presionar a quienes hacen el trabajo de campo. Es importante ir más allá de hablar porque algo que lo hagamos quedará en algunos de ellos”.  
 
Finalmente, el presidente del INPE señaló que la construcción del penal en El Frontón responde a una necesidad de seguridad nacional. “El Frontón será una cárcel para que los criminales más peligrosos del país no tengan ninguna opción de comunicación con el exterior ni posibilidades de fuga. Este es un tema de seguridad nacional y no de deshacinamiento”. (Fuente Andina)
Cargando...

Comentarios