
Huaraz en Línea.- El rectorado de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo" (Unasam) en coordinación con la Oficina General de Relaciones Públicas realizarán un Conversatorio sobre la Tradición Oral Ancashina con la participación del connotado escritor huarasino Marcos Yauri Montero.
Esta actividad que se desarrollará hoy desde las 19:00 horas en el auditorio Víctor Valenzuela Guardia de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash, contará además con la participación de los docentes santiaguinos Carlos Toledo Quiñones y Vidal Guerrero Tamara.
Cabe mencionar, que Yauri Montero, es narrador, poeta y ensayista. Profesor de la Universidad Ricardo Palma y profesor honorario de la UNASAM. Compilador y analista de la tradición oral quechua. Autor de numerosas novelas y trabajos de etnohistoria tales como: Piedra y Nieve, Sal Amarga de la Tierra, Leyendas de Ancash, en Otoño, Después de Mil años, Reina del Viento (leyendas), Simbolismo de las Plantas Alimenticias Nativas en el Imaginario Andino ensayo), Breviario de Vía Crucis, la Poesía es Sencilla Como el Amor, Lázaro divagante.
A lo largo de su trayectoria ha obtenido diversos galardones: Premio Nacional de Novela (INC, 1968), Casa de las Américas (1974); Gaviota Roja (1985). En 1969, obtiene el Premio de Fomento a la Cultura Peruana Ricardo Palma por su obra La sal amarga de la tierra. En 1975 el Premio Casa de las Américas por su obra En otoño después de mil años. Premio José Gálvez Barrenechea de poesía (1977). En 1983 el Premio Extraordinario Gaviota Roja por Así que pasen los años.
Comentarios