![](https://huarazenlinea.com/sites/default/files/styles/noticia_nota_completa_breakpoints_theme_ten_mobile_1x/public/hel_wordpress/wp-content/uploads/2014/12/images_2014-1_roberto-rosario-escritor-huaraz.jpg?itok=jMUgvqka×tamp=1418186013)
Huaraz en Línea.- En lo que constituye la clausura de sus Jueves Culturales, la Dirección de Cultura de Ancash presenta el libro “Shicashica de limón” (Edit. San Marcos), del escritor chalaco-ancashino Roberto Rosario Vidal.
El evento literario se realizará este jueves 11 de diciembre, alas 7 de la noche,en el auditorio Víctor Valenzuela Guardia de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash, ubicado en laAv. Luzuriaga Nº 780, plaza de armas de Huaraz, segundo piso.
Los comentarios del libro estarán a cargo del conductor de la referida Dirección, José Antonio Salazar, y de los docentes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Carlos Toledo Quiñones y Alejandro Mautino.
Acerca del autor
Roberto Rosario Vidal nació en el Callao, en 1948. El año 1951 su familia se trasladó a Caraz (Ancash), donde vio despertar su sensibilidad literaria. Por esta razón Rosario menciona como lugar de nacimientoa esta ciudad. De su experiencia sobre esta época de su vida plasma en el libro “Shicashica de limón” (1987), que fue filmado por el Instituto Nacional de Tele Educación (INTE), película premiada por el Centro de Tele Educación (CETUC) de la Universidad Católica, como la mejor película para niños.
Rosario, asimismo, ha vivido en la provincia de Huari, donde cursa educación secundaria y estudia pedagogía en el Instituto Pedagógico de dicha provincia. Ha vivido además en la ciudad de Puquio (Ayacucho), donde funda el grupo literario Hontanal; en 1972 participa en la reforma educativa peruana como especialista del Ministerio de Educación, lo que le permite viajar por las provincias y distritos de los departamentos de Lima, Ica y Ayacucho. Paralelamente colabora en la página editorial del diario “Expreso”.
En 1977 asume la Dirección de Promoción Social del Instituto Nacional de Bienestar Familiar (INABIF), luego se hace cargo de la Dirección de Defensa del Menor. En 1979 forma parte de la Comisión Nacional del Año Internacional del Niño, y publica “La barquita de papel. Antología de poemas y cuentos para niños”.
El año 1982 crea la Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil (APLIJ), institución que bajo su presidencia convoca adiversos intelectuales del Perú, como Jesús Cabel, Danilo Sánchez Lihón, Eduardo de la Cruz, Carlota Flores de Naveda, Manuel Ibáñez, Saniel Lozano, Luzmán Salas, entre otros.
En 1985, Rosario Vidal obtiene el Premio Nacional de Literatura Infantil. En 1986 organiza el Primer Parlamento Nacional de Niños. En 1988 participa en la Asamblea Mundial de Niños Bandera de la Paz en Sofía, Bulgaria. En octubre de ese año viaja a España donde radica temporalmente.
A fines de 1989 inicia un largo período de trabajo en diversas empresas mineras peruanas,experiencia que lo lleva a escribirsus novelas “Volcán de viento” y “Ciénaga”,que muestran la cruda realidad de la minería contemporánea.
El 2009 asume la conducción de la Academia Peruana de Literatura Infantil y Juvenil, integra la Academia Latinoamericana de Literatura Infantil, e inicia la recomposición del movimiento APLIJ que inició tres décadas atrás.
Comentarios