Museo de Áncash cumple 80 años de funcionamiento conservando el patrimonio cultural

Domingo, 25 Octubre 2015 - 10:30am

Huaraz en Línea.- El museo de Áncash no solo alberga al mayor parque lítico a nivel del país y América sino, sobre todo, conserva los vestigios de las culturas más antiguas del Perú en el caso de Chavín, Sechín, entre otros.

El fundador del museo fue el presbítero Augusto Soriano Infante quien gracias a su amor por conservar el patrimonio cultural de Ancash fue quien recolectó, compró y preservó los monolitos de la cultura Recuay así como las tumbas de Jancu.

El museo recibió su reconocimiento el 23 de octubre de 1935 y funcionó en la casa de la familia Vega Gamarra ubicada en la intersección de los jirones Bolívar y Amazonas.

Desde 1939 su visita era obligatoria para los estudiantes e investigadores así como para los artistas de la época quienes solían apreciar junto con los tallados en piedra la belleza del paisaje. A partir de 1947 el museo se trasladó hacia la zona del barrio del Pedregal.

Pese a su abnegada labor en bien de la conservación y protección del patrimonio arqueológico en nuestra región, el sismo del 31 de mayo de 1970 destruyó parte de las cerámicas tan delicadamente custodiadas por el sacerdote.

Fueron los japoneses los que le dieron fama mundial al museo regional de Ancash al haber promovido una exposición en la ciudad de Tokio en el año de 1967, su contribución para el conocimiento de la cultura ancashina fue valiosa.

Posteriormente, en 1975 se creó el moderno museo arqueológico en la avenida Luzuriaga junto al local del Instituto Nacional de Cultura y la Escuela Superior de Formación Artística Pública de Áncash ESFA.

Su actual director es el arqueólogo Eduardo Sante Velásquez, joven profesional egresado de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo por la cual lucharon, entre otros personajes el padre Augusto Soriano Infante.

 

Cargando...

Comentarios