
La exportación de capsicum peruano ascendió a US$ 147 millones 241 mil entre enero y mayo de este año, reflejando un crecimiento de 11% en comparación al mismo periodo del 2024 (US$ 132 millones 622 mil), siendo EE.UU. su principal mercado, señaló el vicepresidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Rafael del Campo Quintana.
Fue durante la inauguración del II Encuentro Empresarial de Capsicum, que contó con la presencia del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez y el director de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica Santa María, David Espinoza Riega y expertos nacionales e internacionales de México y España.
Detalló que, en el periodo ya mencionado, EE.UU. lideró la demanda de los pimientos, rocotos y ajíes nacionales (US$ 64 millones 760 mil) concentrando el 44% del total; no obstante, alertó sobre los posibles riesgos que implican las medidas proteccionistas de su presidente, Donald Trump.
“Esto debe llevarnos a reflexionar sobre la importancia de la diversificación de mercados y productos y el trabajo conjunto entre el sector empresarial y el sector público, liderado por el Mincetur, Midagri, Senasa, PromPerú, entre otras instituciones”, manifestó.
Los capsicum peruanos –prosiguió– poseen una ventaja organoléptica frente a los de otros orígenes, al presentar características únicas en sabor, color y aroma, cada vez más valoradas en el mundo, por lo que instó a seguir posicionando estos atributos en los principales destinos, fortaleciendo la oferta exportable y la promoción comercial.
Asimismo, enfatizó que aún existen desafíos pendientes a lo largo de la cadena productiva, principalmente en lo referente a la calidad e inocuidad. “Debemos prestarles especial atención, ya que podrían generar consecuencias de gran envergadura en el corto, mediano y largo plazo”, advirtió Del Campo Quintana.
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, la presentación más exportada fue 'seca' con US$ 70 millones 888 mil, aunque su demanda se redujo en -5.6%. En segundo lugar se ubicó 'en conserva' con US$ 65 millones 562 mil (alza de 38.7%), seguido por 'pasta' con US$ 7 millones 342 mil, 'congelado' con US$ 2 millones 726 mil y 'fresco' con US$ 723 mil.
EE.UU. (US$ 64 millones 760 mil) lideró estos despachos al concentrar el 44% del total. Le siguió España (US$ 34 millones 300 mil), México (US$ 30 millones 095 mil), Alemania (US$ 2 millones 300 mil) y Puerto Rico (US$ 2 millones 214 mil). Completaron el top ten Chile, Reino Unido, Francia, Canadá y Argentina.
A su turno, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, sostuvo que en su gestión se contribuye con la seguridad alimentaria, por lo que apuntó la necesidad de propiciar inversiones a fin de fomentar la ciencia, tecnología e innovación.
"Si bien Arequipa cuenta con diferentes pisos ecológicos, enfrentamos un serio problema con el abastecimiento del agua. Por eso es importante invertir en conocimiento técnico e innovación, para estudiar los suelos y las semillas, optimizar procesos, mejorar la post cosecha y la cadena de comercialización. Solo así llegaremos a más mercados internacionales", expresó.
El evento
El II Encuentro Empresarial de Capsicum, organizado por ADEX, se realizará hasta el 11 de julio en la sede de la Universidad Católica Santa María de Arequipa. Reúne a productores, exportadores, autoridades y especialistas nacionales e internacionales quienes analizan el panorama actual de los ajíes y pimientos peruanos, sus retos y oportunidades en los mercados globales.
Las jornadas abordan módulos temáticos centrados en el panorama nacional, sanidad, tendencias del comercio internacional, diversificación, innovación y tecnología. Destacan ponencias sobre la contaminación en páprika, los desafíos normativos para exportar a EE.UU. bajo la Ley FSMA y la importancia de los ajíes oriundos del sur del Perú como patrimonio y motor de desarrollo rural.
El dato
El II Encuentro Empresarial de Capsicum cuenta con el patrocinio de Absorpro Soluciones Logísticas y el auspicio de Financiera Qapaq, Inagroup Biotech Perú, Absorpro, Hortisemillas, Anicam Cargo Perú, Cultivida, Maruplast Internacional, Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa, ADB International, Alprosac, AG Logistic Group, Agrosurpe y S&M Foods.
Comentarios