
Huaraz en Línea.- La Defensoría del Pueblo presentó el reporte de conflictos sociales N° 133, correspondiente al mes de marzo de 2015, el cual da cuenta –entre otros aspectos- que durante ese período se registraron 211 conflictos sociales (155 activos y 56 latentes).
Respecto al mes anterior, se incorporaron cuatro nuevos casos, se resolvieron dos, otros dos casos salieron del registro debido a su inactividad prolongada y siete pasaron de estado activo a latente.
Respecto a la distribución territorial de los conflictos reportados, Áncash y Apurímac concentran la mayor cantidad de casos que se desarrollan en una sola región (22 casos cada una), seguida de Puno (19). En cuanto a la tipología, los conflictos socioambientales continúan siendo los más abundantes (66.8%) seguidos por los casos por asuntos de gobierno local (10.9%). En relación a actividades extractivas relacionadas a conflictos, la minería continúa siendo la que se relaciona con más casos (66.7% de los casos).
En relación a la violencia en los conflictos, es lamentable anotar que, este mes, la cantidad de heridos fue de noventa y dos casos, la mayoría de estos en Apurímac (caso Electro Sur Este) y Arequipa (caso Tía María). Asimismo, durante este periodo, se registró la muerte de dos ciudadanos (conflicto de Andahuasi en Lima). En el primer trimestre del año, se registra un total de trescientos sesenta heridos, cifra que supera a lo ocurrido durante todo el 2011 (291 heridos), 2013 (352) y 2014 (203). Por otro lado, se registraron 179 acciones colectivas de protesta, 21 más que en febrero.
Comentarios