Viernes, 28 Febrero 2025 - 9:45pm

Huaraz en Línea. - La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) encabezó una reunión para socializar y fortalecer los planes de contingencia de la EPS Chavín S. A., en el marco de la asistencia técnica que le brinda en gestión del riesgo de desastres (GRD) y adaptación al cambio climático (ACC).
Durante la reunión, los participantes identificaron oportunidades de mejora en dichos documentos por lo que la EPS deberá actualizarlos ante emergencias y desastres, como las temporadas de lluvias y períodos de estiaje. Para casos de sismos debe formular un plan específico, ya que se puede poner en riesgo la provisión del agua potable.
Participaron representantes de la Defensoría del Pueblo, coordinadores de la EPS Chavín S. A., miembro del Consejo de Usuarios Norte (Áncash), del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) y de la Oficina Regional de Gestión de Riesgos y Desastres (ORGRA) del Gobierno Regional de Áncash.
El representante del Consejo de Usuarios Norte, Ing. Martín Huamán, enfatizó la necesidad de contar con un plan de continuidad operativa de la EPS Chavín S.A. ya que este documento de gestión les permitirá planificar y estimar la capacidad de respuesta rápida ante emergencias.
"La gestión del riesgo de desastres, enfocada a los servicios de saneamiento, busca prevenir, reducir y controlar los factores de riesgo, a fin de garantizar la sostenibilidad de la prestación del servicio. Las empresas prestadoras deben formular, actualizar e implementar sus planes de contingencia, ahora denominado plan de gestión reactiva, para situaciones de riesgo", señaló Marta Guillen Mendoza, jefa de la Sunass en Huaraz.
Comentarios