SNRTV advierte que propuesta del Ejecutivo sobre medios “marca ruta de gobiernos autoritarios”

Lunes, 31 Marzo 2025 - 2:15pm

Huaraz en Línea.- La Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) expresó su preocupación ante la propuesta del Ejecutivo para que los medios de comunicación privados difundan obligatoriamente información sobre las acciones del Gobierno en la lucha contra la criminalidad, en el marco del estado de emergencia.

En un comunicado oficial, el gremio advirtió que esta iniciativa “marca una peligrosa ruta que solo la transitan los gobiernos autoritarios” y podría vulnerar principios esenciales de la democracia como la libertad de prensa y el derecho de los ciudadanos a recibir información diversa e independiente.

“La ciudadanía tiene el derecho a recibir información diversa y no condicionada por intereses gubernamentales, lo que vulneraría el principio de pluralidad informativa esencial en una sociedad democrática”, indicó la SNRTV.

La organización recordó que los medios cumplen un rol fundamental al informar de manera veraz, objetiva e independiente sobre hechos que afectan a la sociedad, incluyendo la inseguridad ciudadana. Asimismo, sostuvo que si el Ejecutivo desea promover campañas informativas, puede utilizar los medios estatales para dicho fin.

La polémica surgió tras una nueva sesión del denominado “Cuarto de Guerra” en Palacio de Gobierno, donde el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, anunció una propuesta para modificar la Ley de Radio y Televisión. La iniciativa contempla la creación de una franja informativa obligatoria durante los estados de emergencia, destinada a difundir las acciones del Gobierno contra la delincuencia.

Expertos alertan sobre riesgos para la libertad de prensa
El abogado penalista Roberto Pereira advirtió en RPP Noticias que esta medida podría convertirse en un mecanismo de “propaganda gubernamental”. Señaló que imponer contenidos a los medios representa una afectación directa a la libertad de expresión e información.

“Como principio de la libertad de información, de expresión, no se le puede imponer a los medios de comunicación determinados contenidos, no se les puede imponer una pauta o editorial, porque afecta la libertad que tiene todo medio para definir lo que hace en su pauta informativa”, explicó. (Fuente: Andina)

Cargando...

Comentarios