
Huaraz en Línea. - El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en coordinación con la Unidad Desconcentrada de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, rescató un ejemplar de mono machín blanco (Cebus albifrons) que se encontraba atado con una soga al cuello, en una vivienda en el caserío de Tullpa, distrito de Yungay, región Áncash.
El primate originario de la selva peruana, habría llegado a esta zona andina, víctima del tráfico ilegal. El animal fue hallado en un ambiente inapropiado donde convivía con porcinos y habría permanecido en posesión ilegal durante algunos años tratado como mascota. Tras una primera evaluación, los especialistas determinaron que se trataba de una hembra adulta, presentaba heridas externas visibles, se encontraba en mal estado nutricional, con presencia de pulgas y pérdida de pelo en la cola.
“De acuerdo al protocolo de atención, el primate pasará por un período de cuarentena donde recibe los cuidados necesarios. Su evolución será evaluada constantemente para determinar si podrá regresar a su hábitat natural o deberá ser trasladado temporalmente a un centro de cría autorizado”, indicó Carlos Rojas, especialista en fauna silvestre de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Áncash, del Serfor.
Paralelamente, el Serfor ha iniciado un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) a la persona que mantenía ilegalmente al ejemplar de fauna silvestre en cautiverio.
Los animales silvestres cumplen una función importante en el ecosistema, como controladores biológicos y dispersores de semillas, sin embargo, sus poblaciones están amenazadas por el tráfico ilícito. Por ello, el SERFOR exhorta a la población a denunciar estas actividades ilegales.
Según la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, establece como una infracción muy grave el comercio, transporte y tenencia de productos o subproductos de fauna silvestre sin contar con los documentos que amparen su procedencia legal, y sanciona este hecho con multas que fluctúan entre 0,1 y 5,000 UIT, las cuales son determinadas según los criterios de gradualidad.
Comentarios