Viernes, 17 Mayo 2019 - 2:15pm

Huaraz en Línea.- Diversos estudios han confirmado que los niños y niñas que logran un mejor desarrollo de sus habilidades sociales tienen un gran potencial de éxito en la escuela y a lo largo de su vida. Por ende, su felicidad y plenitud están cercanamente influenciadas por el rol que sus emociones cumplen en el día a día.
En COMETA estamos convencidas que la primera infancia es una de las primeras etapas donde se empiezan a trabajar los procesos de vinculación con el mundo; por lo que deben primar el amor, la confianza, la diversión y la libertad en la relación que mantengamos como adultos con los niños y niñas; ya sea desde nuestro papel como familiares o educadores.
Esta relación debe orientarse a conectar con sus almas creadoras, acompañándolos y sosteniéndolos en todo proceso de transición, y qué mejor que sea a través del juego y el arte. Si te preguntas cuáles son los mejores recuerdos de tu infancia, tu memoria recrea aquellos momentos en los que jugabas.
El juego es una experiencia transformadora de nuestro cuerpo, mente, emociones y espíritu, aun siendo adultos cuando jugamos nos conecta de una forma especial con el mundo y en la infancia es fundamental; para encaminar a la niñez hacia el aprendizaje de la libertad, disfrutando de la hermosa sensación de dejar volar su imaginación para abrirse a nuevas formas de mirar al mundo, para hacerlo un lugar con gente más justa y solidaria.
Escrito por: Jazmin Cuba, egresada de Psicología de la UCV Chimbote – Directora de Cometa
Comentarios